
viernes, diciembre 30, 2005
Realize

jueves, diciembre 29, 2005
El Grupi

viernes, diciembre 23, 2005
Pitanzas de Pésimo Gusto

miércoles, diciembre 21, 2005
Cuadro 8 mm
viernes, diciembre 16, 2005
Tres Datos Importantes
El primero: Hoy termina la

El segundo: Con mi grupo de amigas todos los años jugamos al amigo secreto. Es una tradición


martes, diciembre 13, 2005
Lo mejor de FIDOCS (y gratis!)
lunes, diciembre 12, 2005
Shidi y el Fin de la Virginidad (Electoral)

Y hoy la familia recurrió en masa a la taaan nombrada "fiesta cívica". Obvio que hacía un calor de mierda en Santiago (33ºC es mucho para Santiago seco, para quienes leen esto desde el extranjero). Haaarta abuelita, señora con guagua y griterío. Conversaba con una niña de la fila cómo serían los locales de hombres (sí, porque decimonónicamente se sigue votando en locales separados hombres y mujeres, una tontera a mi gusto). Lo hablábamos, ya que obviamente el ruido de gallinero que hay en los locales femeninos es bastante (con toda el mea culpa que ello implica).
Y bueno... cuando por fin (luego de dejar pasar a todas las abuelitas, embarazadas y mujeres con guagua que vi), acudí a la urna, me sentía nerviosa con el tema de doblar el voto; y me puse nerviosa tb en la cámara secreta, ahí... sólo los votos y yo.
domingo, diciembre 11, 2005
Más Vale Tarde que Nunca

Nos vemos
martes, diciembre 06, 2005
FIDOCS 2005: Imperdible


Don Clotario fue un personaje que vi mientras era pequeña, caminando con su overol azul, siempre cargando un kilo de azúcar y un kilo de cualquier cosa, que compraba en el almacén de la esquina, el "Emporio Aguilera". Era un misterio por qué todos los días compraba eso... Las sospechas es que se las regalaba a familias pobres. Hoy pude despejar en parte la duda: muchas veces se las llevaba a los presos, a esos que nadie visitaba.
El docu de Mauricio Claro, trataba del cineasta Helvio Soto (que descubrí es padre de Ricarte Soto, dato freak). Un contínuo enlace con la historia de Chile, con personajes claves del cine chileno, y la creación de este hombre, me hicieron seguir paso a paso la historia. La calidad de imagen es sin duda mejor que el primer docu del que hablé, porque este, a diferencia del anterior, está concebido así, como un documental, de principio a fin, y no solamente como tomas de una entrevista. Bueno, es una realización de estos últimos años, y la de Don Clotario es del año 1986.
Por favor si pueden ir, vayan, de verdad que no se arrepientirán. Yo hoy de puro pastel me perdí una charla de Marianne Dumolin, destacada productora francesa, que habló sobre la realidad del documental en los ámbitos de la producción y distribución, la experiencia en Francia y en Europa, y las proyecciones en América Latina. De ese calibre está.... y más encima, luego tomé el metro "Simón Bolívar" y en 25 minutos estaba en el centro. Un agrado.
Para quienes lleven pase escolar o credencial universitaria, cuesta luca. Y ya que nos perdimos las retrospectivas de Pedro Chaskel, no es malo darle una ojeada a la programación en: www.fidocs.cl Seguro encuentran algo que les interesa. Por último, les doy el dato que mañana hay una función única y especial del premiadísimo documental "La Pesadilla de Darwin" de Hubert Sauper, que habla del abuso de trasnacionales en Africa, pero es un símbolo del abuso general de los grandes poderes económicos, en desmedro de la población más pobre del mundo. Ya me parezco a Hirsh. Vayan que lamentarán no haber ido.
jueves, diciembre 01, 2005
Las Ex: Lo Peor de lo Nuestro

sábado, noviembre 26, 2005
Mujeres: No + Violencia
Como ya se me ha hecho costumbre, tengo un conjunto de cosas que comentar...
Primero, me siento absolutamente halagada por sus amables votos filantrópicos y sus apasionados comentarios en mi autoproclamada Candidatura Miss Blogguer Independiente. Cada uno de nosotros como blogguers sabemos del inmenso incentivo que es saber que te leen. Respecto a esto mismo, agradezco el amable post de chick en donde me alude. Ay! me sonrojé otra vez :P
Otra cosa muy linda que tengo para mostrar y contar, es que hoy asistí al acto que organizó el SERNAM para celebrar el Día Nacional para la Eliminación de la Violencia hacia la mujer. Lindo y conciso acto... Harta farándula televisiva y política, como Francisco Reyes y Solange Lackington que animaron el asunto, Andrea Molina, Mercedes Ducci junto al equipo de Contacto, miembros del equipo de "En la Mira" de CHV, todos quienes fueron premiados por su aporte en la denuncia de violencia hacia la mujer. Además estaban María Antonieta Saa, Ximena Vidal, Isabel Allende y por supuesto las señoras Luisa Durán y Cecilia Pérez, esta última ministra del SERNAM. Bueno, también había haarta señora de agrupaciones de mujeres, entre ellas destacaban las de Melipilla, a una de las cuales le saqué esta foto antes de comenzado el acto ...
(...) Silencio... Ese mismo silencio que se les pudo producir a Ustedes al leer este cartel, se me produjo a mí también al verlo, y también al presenciar un acto simbólico, cuando los animadores Pancho Reyes y Solange Lackington, fueron diciendo uno a uno los nombres de las mujeres muertas este último año por causa de la violencia al género. En las fotos de más abajo puede verse cómo cada persona arriba del escenario tenía un par de nombres escrito en un cartel; al girarlos cuando terminaron de nombrarse todas las mujeres, se armó la frase "No + violencia hacia las mujeres". Solange Lackington tuvo que tomarse un respiro. La emoción la llevó a las lágrimas.
Linda celebración, bien Concerta eso sí, obvio. Cuando nos fuimos (fui con mi amiga Feña), nos llevamos un par de globos que decían lo mismo "No + violencia hacia las mujeres", y todo el mundo los miraba en la calle y hacía sus comentarios. Los globos cumplieron la labor de difundir el mensaje: al fin y al cabo, no discriminación ni abuso por el sólo hecho de ser mujeres.
Como estamos a unas semanas de las elecciones, obviamente que hubo su palo para la derecha: Uno, no aceptar la propuesta de una indemnización monetaria para pagar el daño y perjuicio del maltrato, ya que lo que se necesitan son tribunales y leyes que mantengan al agresor lejos de la casa, castigado con su pena correspondiente y no dinero que no hará más que engrandecer el problema. Dos, la ministra destacó que consideraba la jubilación para la dueña de casa un acto populista (y hubo un tenso silencio, tras la ovación anterior), porque esa especie de "mesada" la seguía pagando el patrón y/o el marido, y mantenía a la mujer en un papel secundado... no permitiendo su real independencia.
Cosa de gustos. Yo me quedo con la foto de la señora, que logró decir basta. Ojalá mis hijas o sobrinas (que nacerán en unos cuantos años más), el tema de la violencia de género, no sea más que una triste y aleccionadora historia.
No puedo terminar sin antes darme el gusto de mostrar quienes estuvieron a cargo de cerrar el acto. Bueno, en realidad sólo muestro a Denisse Malebrán (quien a pesar del sonido improvisado, cantó como los dioses, como siempre...), me perdonarán el resto de los músicos de Saiko, pero ya que era una celebración femenina, aquí una foto de ella en pleno show:
Eso sería. Más info del acto, aquí.
sábado, noviembre 19, 2005
Shidi ! a la Postulación Independiente

sábado, noviembre 12, 2005
A L F I N !!

lunes, noviembre 07, 2005
Fujimori en Chile ¿A quién vino a visitar?

En uno de mis últimos años de universidad realicé una investigación que se tituló "Perú en la Década de los Noventa: Fujimori, La Salida Autoritaria y La Reestructuración Neoliberal". Ahí pude descubrir cómo este hombre fue títere de los militares y brazo político de uno de los peores conspiradores de la historia del Perú: Valdimiro Montecinos. Y cómo, además, se cometieron crímenes, estafas, violaciones a los derechos humanos, en plena década de los noventa, cuando se suponía que América Latina sanaba sus heridas dictatoriales.
En Chile todo el mundo infló el pecho cuando se dio a conocer el informe Rettig y el posterior informe de tortura, diciendo que era único en América. Bueno, en mi humilde opinión, eso es chovinismo, porque Perú hizo un muy extenso informe, donde se incluyen violaciones de los Derechos Humanos hasta la década de los noventa (y ojo que hay un capítulo extenso dedicado a este señor que decidió aterrizar en Chile). Personalmente les recomiendo los capítulos II y III, pinchen aquí para llegar a la página web http://www.cverdad.org.pe/ifinal/index.php.
Además, pueden ver cómo este ex presidente es patúo (perdón lo coloquial del término, podría utilizar otros más fuertes si se quisiera), para proclamar su victimización desde Tokyo y su próximo regreso a las elecciones presidenciales de Perú, en su página web personal .
El Gobierno chileno ha actuado con pies de plomo, porque se deben tomar en consideración muchos factores políticos, diplomáticos, judiciales, tanto nacionales como internacionales. Se dice que no es poco el tiempo que podría estar Fujimori en Chile, hasta que se tome la petición de extradición del Perú. Esto me recordó a lo de Pinochet en Londres... las mismas palabras... canales diplomáticos, extradición, juicio en el propio país, asociaciones ilícitas, crímenes...
Esperemos que nuestros vecinos juzguen de verdad a este hombre, sobre el cual pesan
la petición de 21 procesos judiciales por delitos de agresiones, falsificaciones, estafa, secuestro, toma de rehenes, homicidios, enriquecimiento ilícito y malversación de caudales públicos (y ojo que una asociación de peruanos en Chile pide que se le juzgue acá, porque afirman que en Perú reinará la impunidad). Ojalá el gobierno chileno esté a las alturas de las circunstancias. Ojalá así sea, porque las heridas de un pueblo no pueden sanarse mientras el delincuente siga suelto, y queriendo postularse a presidente.
jueves, noviembre 03, 2005
A m o r A m a r i l l o

Son días de cambio en mi vida. Renuevo de piel cada primavera; más aún en esta. Son cambios con una larga estela de tristeza... hay despedidas, aceptación a que muchas cosas deben irse. Pero entre todas las despedidas está la alegría de la renovación, sin la cual nos secamos sin piedad.
sábado, octubre 29, 2005
La Carta

Cuando abrí los ojos y vi su carta, en un sobre de papel cuadriculado, cerrada con tape, la abrí sin pensar mucho, porque sabía que de pensarlo, la pena me paralizaría de nuevo. Ahí estaba su letra, su caligrafía que llora la misma sensación de orfandad que yo. Les regalo a todos un pedazo de sus consejos:
“Es muy bueno estudiar, pero no olvides qué importante es tener una familia e hijos, y estar feliz por dentro”
La vista se me nubla con la trascripción. Estoy en un profundo duelo. Aunque prometí visitarla. Aunque prometió estar siempre ahí, y regalarme el viaje que tanto deseo si se gana el Loto.
Con mi hermana ayer entre copa y copa, tratábamos de consolarnos admitiendo que era un crecimiento para todos. “La balanza se centra un poco”, me decía auto convenciéndose. “Ella se hará más cargo de su vida, de su casa, de su familia, de sus sueños”. Nosotros debemos crecer ya, y hacernos cargo de toda esa cotidianeidad que la Ana nos suavizaba con su presencia.
Qué razón tuvo la Jimena a mediados de año cuando me dijo que este año debería dejar partir a personas muy queridas.
Con todos esos consuelos, yo sigo inconsolable. No es fácil dejar partir un regalo.
miércoles, octubre 26, 2005

sábado, octubre 22, 2005
Pena

domingo, octubre 16, 2005
Entremés
martes, octubre 11, 2005
Contingencia Bruta: La Tierra Llora

Por el lado americano, New Orleans sigue paleando el barro de las calles, el huracán Stan deja sin casa ni trabajo a miles de Guatemaltecos, Hondureños y Salvadoreños. Como si no fuese suficiente con la historia. Fujimori y Menem, dos de los peores presidentes latinoamericanos después de las dictaduras, informan públicamente de su próxima postulación a la presidencia; el primero el 2006, el segundo el 2007.
Entre tanto el gobierno Taiwanés lucha por superar la oposición interna, con el fin de aceptar el ofrecimiento Estadounidense de armarse. China le sigue pareciendo desconfiable y peligrosa (a todos debiera por lo menos causar algún tipo de incertidumbre, si se considera que son un quinto de la población mundial). Venezuela reacciona por la compra de un reactor nuclear a Argentina. En Europa, Alemania, el festival del codazo porque una mujer, del Este y más encima demócratacristiana llega a la cancillería (me pregunto qué sería de Chile si fuéramos un país de régimen paralamentario; me pregunto si la mitad de los chilenos sabe lo que es un régimen paralmentario).
Hoy, en Santiago de Chile asisto a la inauguración de la exposición de Juan Meza-Lopehandía, padre del estimado Matías Meza. En ella se cuenta un pequeño gran llanto de nuestra tierra: el Réquiem en fotografías de Pangue y Ralco, los paraísos inundados por Endesa.
lunes, octubre 10, 2005
Shidi Shascoberta: Me cortaron bien el pelo

Ups. Pretendía contar un par de cosas más que me pasaron el fin de semana, pero la Macedonia se me fue a las pailas. Me extendí mucho. En un par de días cuento mis otras reflexiones mejor. No quiero que nadie se duerma en mi blog.
Tenía miedo de mi reencuentro en un centro estético. Pero fue exactamente bueno. Yo lo único que pedí es que me cortara el pelo un hombre, y vaya que lo hizo bien.
Ojo: Un buen dato para que salgan igual de feliz que yo de la pelu, es que tengas claro más o menos qué quieres hacerte, y sobre todo que NO quieres hacerte. Además siempre es bueno decirle al (la) peluquer@ que no te peine mucho, porque todos esos implementos, cremas y tiempo, no lo tienes cuando te levantas apurada y con suerte te miras al espejo. Qué femenino mi post. Bueno, es lo que hay.
jueves, octubre 06, 2005
Vamos a Decir que No oh.. oh.. (17 años después)



Aquí un buen sitio sobre el plebiscito.
sábado, octubre 01, 2005
Sacando el Tejido 2 (de Vacas gordas y Toros desatinados)
martes, septiembre 27, 2005
La Chica Eléctrica No Tiene Quién le Escriba

Mi hermana la semana pasada se compró una cámara de fotos digital (que a su vez hace de webcam y tb graba voz e imágenes de corta duración) y un pendrive. En mi casa hay dos compus. No es para nada un lujo ibérico si se considera que en mi casa hay tres estudiantes universitarios y una niña de doce años, en plena edad de noísmo, según el diagnóstico de Javi Sanfeliú. Además este viernes recién pasado, luego de un compromiso de colaboración monetaria de cuotas, una perseverante insistencia (de años) e indagación de mi parte (le doy también los créditos a mi novio en el tema de la indagación, más por su paciencia y su voluntad que por sus conocimientos, que son prácticamente igual que los míos en lo que a tecnología digital se refiere), fue adquirida por mi madre una hermosa, pequeña y preciada cámara de video mini DV. Mi chiche favorito. Estoy feliz porque si me preguntan cuál es uno de mis sueños a mediano plazo, la respuesta es simple: hacer documentales. Pero brp! Tenía una cámara del año uno, y toda tecnología digital de grabación me era ajena. Finalmente el jueguete nuevo está en casa, y, sí, aunque suene ñoño, el manual de instrucciones es mi nuevo libro de cabecera. Pero bueno… no voy a hablar de las bondades de la cámara (es una Panasonic mini DV PV-GS15 por si les asalta la curiosidad), lo que quiero contar es algo que hoy me dejó pensando.
Mientras hoy intruseaba el nuevo y útil juguete tecno, se lo mostré a la que ha sido mi confidente de primera fuente, durante diez años. La Ana. Mi nana. A su vez, mi hermana (cuya confidente por años también ha sido la Ana) le mostraba que su cámara digital servía para chatear por msn conmigo desde su compu, y establecer una especie de video conferencia bipartita simultánea. Cuando le dijimos que se sentara a teclear se puso nerviosa y chilló que no sabía usar eso. Que se le confundían las letras. Le dije que escribiera no más. Con un dedo fue tecleando sin poner la barra espaciadora:
noentindo
Ana dice:
mecuestaumpocoparese
Pero sus ojos estaban grandes y atentos. Además, me dijo que la pantalla estaba sucia. Que parece que mi hermano la había manchado con manjar. Esa fue la primera grabación que hice con mi nueva cámara… la Ana tecleando en el computador.
Y mis primeras imágenes fueron para ella :(
viernes, septiembre 23, 2005
Los Sueños No Son Sólo Sueños

miércoles, septiembre 21, 2005
La Vie Est Un Miracle (O la Vida -igual- es un Milagro)

viernes, septiembre 16, 2005
Y o A c u s o !

jueves, septiembre 15, 2005
Mi Sagrada Familia

En mi casa vivimos cinco personas, más mi nana que viene de lunes a viernes de ocho a seis, y la Manu, mi tortuga que recién comienza a desperezarse de su envidiable hibernación. Todos tenemos nuestras luchas de poder. Mientras mi nana y mi hermana chica prenden la tele cada vez que están solas, mi mamá (cuando llega de la pega) y yo vamos detrás apagándola, evitando su terrible ruido y tontera. Mi mamá escucha folklore los sábados y los domingos cuando se levanta. Pone todas las radios en lo mismo, para que por último se nos meta por osmosis. Luego de más de veinte años, finalmente lo ha logrado. Todos en casa tocamos algo de guitarra, sabemos perfectamente la diferencia entre una cueca, una tonada, una milonga y un tango. A pesar que escuchemos otras cosas de otras latitudes que poco o nada tengan que ver con la música tradicional latinoamericana. Mi mamá tiene eternas peleas con su novio de años, porque ensaya con su conjunto dos veces por semana, y en Fiestas Patrias las presentaciones son muchas. A propósito, mi hermano de 19 toca todo el día piano. Si no está tecleando en msn o durmiendo, es porque está tocando sus sonatas, sus ejercicios, sus temas de Piazzolla. Mi nana (quien viene de lunes a viernes) es la reina de quebrar lo inquebrable, y de negar cualquier culpabilidad. Pero aún así, no podemos dejarla partir. Es parte de nuestra familia.
Mi hermana chica (12) está en la edad del No. Nada de cosas políticas. Pero si toda la familia se entusiasma con algo, ella no. Si todo el mundo lo pasa bien en sus fiestas bailando regetón, ella no, quiere escuchar Miguel Bosé o Placebo. Si las niñas de su edad se visten de colores o de blanco, ella se viste de negro. Y se pinta las uñas de negro los fines de semana (yo todavía no puedo pintarme las uñas como ella, mi pulso es una vergüenza). Mi hermana mayor va entre sus planos 3D, las estadías en la casa de su pololo y el buen y mal humor (el que cambia con inimaginable rapidez).
Me gusta mi familia. Numerosa. Despelotada. Ojalá y yo no tenga sólo un hijo. La casa llena es un desastre de pronto… pero cuando lo he pasado mal, mal… los únicos que están ahí siempre es él, el hombre de la casa, mi hermano, y mis cuatro congéneres (y la Manu por supuesto), todas cortadas por la misma tijera… mi inagotable mamá.
sábado, septiembre 10, 2005
Vacíos en el Currículum: Experiencia, tener o no tener, esa es la cuestión.

"Los antecedentes académicos y trayectoria del/la postulante serán los elementos principales de la evaluación. Los Comités de áreas de CONICYT, conformados por académicos/as e investigadores/as expertos/as en las disciplinas, evaluarán las postulaciones presentadas. Este mismo procedimiento lo realizará el Servicio de Cooperación y de Acción Cultural de la Embajada de Francia".
miércoles, septiembre 07, 2005
Foro Bicentenario: Sacando el Tejido

lunes, septiembre 05, 2005
Macedonia

viernes, septiembre 02, 2005
"ASÍ ES"


Ayer mientras esperaba sentada en plena Alameda, viendo como la ciudad se movía de un lado a otro, escuchaba noticias en mi Walkman. En una transmisión prácticamente en directo (seguramente con un desfase de unos cuantos minutos), escuché la entrevista que le realizó el periodista Argentino Ernesto Tenembaum a Fernando Matthei, ex comandante en jefe de la FACH. No me impresionó tanto que dijera algo como “en la Fuerza Aérea de Chile, que yo comandé en esos años, no hay un solo caso de tortura o de asesinato y camino libremente por mi patria, por Chile, por todos los caminos; no tengo guardaespaldas, no he sido nunca atacado por la justicia”. Dirán uds. que eso ya es de por sí impresionante, porque magnánima declaración al estilo Poncio Pilatos, es mejor ni comentarla. Pero eso no fue todo. Antes, hubo el siguiente diálogo:
Matthei: En ese tiempo, tanto Chile como Argentina, por razones que no viene al caso analizar, tuvimos gobiernos
Tanembaum: Asesinos y ladrones, dígalo como fueron, asesinos y ladrones -lo interrumpió Tenembaum.
Matthei: Así es… En la Fuerza Aérea de Chile, que yo comandé en esos años, no hay un solo caso de tortura o de asesinato y camino libremente por mi patria, por Chile, por todos los caminos; no tengo guardaespaldas, no he sido nunca atacado por la justicia.
Dio exactamente que dijera lo segundo. Porque su escueto y tarareado "Así es", puso el pie encima a cualquier autodefensa que pudiera ejercer. Él era comandante en jefe. El país era gobernado por una junta militar. Así es.
Hoy en la mañana escuché al Rafa Cavada, afirmando que Matthei era uno de los generales más aperturistas del régimen. Esa es también la imagen que él pretendió dar en el reportaje de Santiago Pavlovic que finalmente desató toda esta cadena. "Yo no estaba para defender la vecindad con Argentina... ese no era mi trabajo. A mí me correspondía defender a Chile y eso fue lo que hice". Esas fueron sus declaraciones respecto a la intervención Chilena en la guerra de Inglaterra con Argentina. Su particular disidencia también puede ser corroborada ante la molestia de las declaraciones de Matthei por parte de Rafael Villarroel, también General en retiro de la dictadura.
¿Qué pensar? Repito la idea inicial: La descomposiciónde las FFAA involucradas en la dictadura militar, sueltan, en vista que ya no tienen más que perder, sueltan su olor putrefacto, el que los dejará en el peor de los sitiales de la historia. Matthei se defiende diciendo que "Yo les hablé del gobierno de ellos. (Argentino) Yo no acepto ninguna otra cosa"
Pero la historia no se juzga ni se hace por si sola. La historia la escriben hombres y mujeres que saben muy bien que la dictadura militar chilena no fue ni mejor, ni menos bananera (como escuché alguna vez a un General en retiro). Todos sabían de los asesinatos, las torturas y el exilio (no hay peor ciego que el que no quiere ver), y ahora que se demuestra que además se llevaron el país para la casa, la descomposición se hace inevitable. Terminarán señalándose entre ellos mismos con su índice acusador. Hasta que termine esta pesadilla. Hasta que se pueda decir y asumir finalmente que Chile no tiene nada de especial. Que sufrió una dictadura igual o peor a todas las otras dictaduras latinoamericanas. Y que los culpables, con proceso judicial o sin proceso judicial, murieron en un país que no tuvo el suficiente coraje de enfrentarlos.
Así es.
martes, agosto 30, 2005
Mi Piace !
